WALLA, WALLA, Wa. — Este año, la Alianza Nacional de Enfermedades de Salud Mental, también conocida como (NAMI), organizó el evento de Prevención del Suicidio de Walla Walla 2023 en el estacionamiento del centro de Macy's.
El objetivo de NAMI es mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades mentales y sus familias a través del apoyo, la educación y la defensa.
“Este evento se hace aquí a cabo cada año en mayo para la prevención de la salud mental y es muy importante que vengan las personas y hablan sobre el suicidio y depresión. Es un tema que a veces muchos, especialmente los latinos, no hablamos.” Dice Ruben Hernandez, Miembro de la mesa Directiva de Trilogy.
Es por eso que este año NAMI fue elegido para organizar el evento con música, una Feria de Recursos, socios comunitarios e invitados que hablaron de su experiencia, con la esperanza de unir a la comunidad para romper el estigma en torno a las enfermedades de salud mental y la adicción.
Dice Roger, quien fue un orador invitado, “Gracias a estas organizaciones que me ayudaron a mí durante este tiempo difícil de COVID, que yo experimenté, la depresión por la primera vez. Yo sé qué depresión es una de las cosas más difíciles que las personas batallan y que piensan en la palabra suicidio. Organizaciones como estas, yo pude. Sobrevivir y seguir adelante y estar en la posición que estoy hoy.”
Sufrir de una enfermedad mental como la depresión puede dirigirse a cualquier persona sin importar la edad. Por ejemplo, 1 de cada 20 adultos de los estados unidos experimentan una enfermedad mental cada año. Y 1 de cada 6 jóvenes estadounidenses de 6 a 17 años experimentan un trastorno de salud mental. Eso es alrededor de 300,000 adultos en Washington que tienen una enfermedad mental grave y 82,000 jóvenes que tienen depresión.
“Es importante en hablar sobre esto porque en este tiempo es algo que afecta a muchos adolescentes por el estrés de la escuela, de cómo viven en la casa y todo eso, y se les hace muy difícil hablar sobre eso, con sus compañeros, sus manos y sus padres. Es muy importante, que sepan de cómo utilizar su voz. ¿De cómo pueden encontrar lo que ellos ocupan, qué tipo de ayuda, dónde puedo encontrar a alguien para hablar? Porque es importante que estén sanos de la mente y todo eso antes de que caigan en algo muy grave como la depresión o ansiedad que ya es muy común en adolescentes este día. Dice Jose Lopez, del Club Latino de la escuela WA-HI.
Este evento se celebra cada año la tercera semana de mayo, donde se reúnen a más de 20 organizaciones para dar recursos que son gratuitos a las personas que los necesitan. Ya sea adición de alcohol y drogas, salud mental, trauma, servicios para niños y jóvenes y más.
El próximo año esperan ver a más miembros de la comunidad asistir o que la gente los contacten y pidan ayuda.
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, marque la línea de vida de suicidio y crisis al 988.
Teléfono: (509) 529-6160 (no es una línea de crisis)
Dirección de correo electrónico: namiwallawalla@gmail.com
Línea de crisis: (509) 524-2999 (24/7)
Línea de ayuda nacional de información de NAMI: (800) 950-NAMI