MEDFORD, Ore. - Mientras que familias inmigrantes damnificadas por los incendios forestales del sur de Oregon el mes pasado siguen buscando maneras de reconstruir sus vidas, algunos se sienten desesperados y siguen viviendo en hoteles y casas móviles.
Viendo esta situación, organizaciones no lucrativas han estado ofreciendo ayuda en la recuperación de documentos de identificación.
“Es una presión para ellos no tener la forma de como identificarse, de no tener la posibilidad de ver si van a poder obtener una identificación que pueda mostrar que son ellos o no son ellos debido que para todo ahorita se requiere una forma de identificarse para cualquier apoyo que puedan recibir”, explicó Dagoberto Morales, director de Únete.
En una colaboración entre las agencias sin fines de lucro Caridades Católicas de Portland y Servicios de Consejería de Inmigración en Portland – éstas realizan servicios legales, como la recuperación de pasaportes, tarjetas de residencia legal o permisos de trabajo.
“Si alguien necesita pagar para reemplazar su ‘green card’ o su permiso de trabajo y eso ha sido a consecuencia de los incendios la perdida, entonces nosotros vamos a pagar ese dinero y el costo, el valor que cuesta representarlos va a ser cero, gratis, no vamos a cobrar absolutamente nada”, dijo John Herrera, director de Servicios Legales de Inmigración de Caridades Católicas de Portland.
Ellos estuvieron en el área de Medford el fin de semana del 27 de septiembre y ayudaron a aproximadamente 200 personas en la iglesia Sagrado Corazón en Medford. Herrera aseguró que el proceso no será inmediato ya que toda la información se tiene que ser verificada.
“Si una persona pudiera tener por lo menos una copia o una fotografía o algo donde aparezca su numero de inmigrante, ese numero que aparece con la letra ‘A’, entonces que es como el ‘alien number’, entonces ese es muy importante para poder identificar a esa persona con inmigración”.
Si el solicitante no tiene esa información, las organizaciones iniciarían un proceso de reclamo de archivos.
La solicitud de documentos es solo una fracción de las necesidades en el sur del estado.
Según Morales, falta mucha ayuda y hay poca acción de los gobiernos locales, estatales y federales en cuanto a las viviendas.
“La realidad que yo temo que vamos a ver va a ser en cuanto las temperaturas empiecen a bajar y empiece a nevar o a llover constantemente, entonces las cosas se van a agudizar más por falta de viviendas o falta de lugar donde protegerse”.
Morales cree que la ayuda que proporcionan las organizaciones se ve opacada por la desesperación de familias inmigrantes por reconstruir sus vidas.
“Hay esperanza, pero también hay mucha desesperación y eso es lo que está superando la esperanza y por eso exigimos que las autoridades correspondientes empiecen a tomar cartas en el asunto para empezar a mitigar este dolor para que la esperanza no se muera”.
Caridades Católicas de Portland tiene planes de regresar al sur de Oregon y a otras áreas afectadas por los incendios para brindar servicios legales. Caridades Católicas está en contacto con los Consulados de México y Guatemala para que la comunidad inmigrante pueda obtener servicios consulares.
Para más información sobre la ayuda de recuperación de documentos, haga clic aquí.